Salud confirma primer caso humano de mosca de gusano barrenador en Tegucigalpa

Gusano barrenador miasis cutánea en humanos

Tegucigalpa, Honduras.- La mosca cochiliomyia hominivorax es un vector que transmite el gusano barrenador, enfermedad que, en su forma más peligrosa, afecta tanto a animales como a seres humanos. Recientemente, las autoridades de Salud en Honduras confirmaron un nuevo caso humano en Tegucigalpa, lo que ha generado gran preocupación entre los expertos. Lorenzo Pavón, jefe de Vigilancia de la Salud, explicó que este es el primer caso fuera de áreas ganaderas, lo que resalta el cambio en el comportamiento de la enfermedad.

Nuevos casos de gusano barrenador en Tegucigalpa

Hasta el momento, se habían registrado varios casos en zonas rurales, especialmente en Olancho y Lempira, donde las personas con miasis cutánea generalmente tenían contacto con ganado. Sin embargo, un nuevo caso en Tegucigalpa ha marcado un cambio significativo. Se trata de una persona de 82 años que no tiene vínculo con actividades ganaderas, lo que indica que la enfermedad podría estar propagándose más allá de las áreas rurales y ganaderas.

Pavón detalló que el caso más reciente involucra una lesión en la tráquea, que es particularmente vulnerable. Este es el primer indicio de que la mosca cochiliomyia hominivorax puede afectar a individuos fuera de las zonas ganaderas. Además, un caso anterior reportó que la larva se incubó en la fosa nasal de una persona en Olancho, lo que evidencia un posible cambio en el modo de transmisión de esta peligrosa mosca.

Transmisión y síntomas del gusano barrenador

La mosca cochiliomyia hominivorax pone sus huevos en las lesiones de la piel, donde las larvas se desarrollan y causan la enfermedad conocida como miasis cutánea. Los síntomas incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel, que puede secretar líquido y una sensación de hormigueo. A medida que las larvas crecen, se vuelven visibles y se pueden sentir moviéndose bajo la piel. El tratamiento generalmente consiste en extracción quirúrgica de las larvas y cuidados para evitar infecciones.

Medidas de prevención y control

Pavón hizo un llamado a la ciudadanía para que preste especial atención al comprar carne en mercados, instando a los carniceros a cubrir la carne para evitar la propagación de la mosca barrenadora. También recomendó que las personas que sospechen de tener esta infección visiten un centro médico para recibir un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno.

Alarma por el aumento de casos en Honduras

Según el último informe del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), desde el inicio del rebrote en septiembre del año pasado, se han reportado más de 860 casos de gusano barrenador en el país. Esta cifra resalta la gravedad del problema y la necesidad urgente de medidas de control y prevención a nivel nacional. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!