Qué pasa en el cuerpo cuando hay un exceso de glucosa
La Federación Internacional de Diabetes recomienda diagnóstico temprano de prediabetes
- La Federación Internacional de Diabetes sugiere nuevos métodos para diagnosticar la prediabetes.
- La prueba de glucosa en plasma a 1 hora tras la ingestión de glucosa mejora la detección temprana.
- La prediabetes eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Lo esencial: según la Federación Internacional de Diabetes , el uso de la prueba de glucosa en plasma a los 60 minutos después de la ingestión es más preciso para detectar prediabetes o diabetes tipo 2 . Esto mejora el diagnóstico de personas en riesgo y permite iniciar cambios en el estilo de vida de manera oportuna. Los pacientes con prediabetes pueden controlar su salud adoptando una dieta adecuada, ejercicio y controlando el sobrepeso, disminuyendo así el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y complicaciones cardiovasculares.
- La prueba a los 60 minutos es un avance en la práctica clínica para diagnosticar más eficientemente.
- Contribuye a intervenciones tempranas, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Un exceso de glucosa en la sangre, que se conoce como hiperglucemia, puede tener consecuencias graves para el organismo humano. La Federación Internacional de Diabetes recomendó que se utilicen estudios específicos para determinar mejor la situación de personas de riesgo.
La prediabetes implica que una persona tiene un nivel de glucosa más alto de lo normal. Aunque todavía no es lo suficientemente alto como para considerarse diabetes tipo 2. Si no hacen cambios en el estilo de vida, los adultos y niños con prediabetes son más propensos a desarrollar diabetes.
Al considerar que hay un continuo aumento de la prevalencia de la diabetes en todo el mundo, la Federación aclaró que promueve ese método de medición más sensible y práctico para contar con diagnósticos y tratamientos más precoces.
¿Cuál es el rol de la glucosa en el organismo humano?
La glucosa es el principal combustible energético del cuerpo. Es un carbohidrato simple que se obtiene de los alimentos, especialmente de los que son ricos en carbohidratos como las frutas, los vegetales y los granos.
Según un reporte del Centro de Investigación de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, una vez ingerida, la glucosa se absorbe en el torrente sanguíneo y se distribuye a las células para ser utilizada como fuente de energía en procesos vitales, como la contracción muscular y el funcionamiento cerebral.
El organismo regula sus niveles mediante la insulina, hormona que permite su ingreso en las células. El exceso de glucosa se almacena como glucógeno en el hígado y los músculos.
¿Cuáles son los síntomas en el cuerpo de un exceso de glucosa?
Los síntomas de la hiperglucemia incluyen:
- Sensación de sed
- Sentirse cansado o débil
- Dolores de cabeza
- Orinar con frecuencia
- Visión borrosa
“Si se tiene algunos de esos síntomas, se debe consultar a un profesional de la salud para averiguar la causa”, mencionó la doctora Gómez Martín.
¿Qué hacer para nivelar la glucosa en el cuerpo?
Un nivel alto de glucosa en la sangre ocurre cuando el cuerpo no puede transportarla de manera eficaz desde la sangre a las células. Para bajarlo, se puede:
- hacer ejercicio regular que puede ayudar a reducir el sobrepeso e incrementar la sensibilidad a la insulina
- tomar mucha agua
- aumentar el consumo de alimentos que son altos en fibra: vegetales, frutas, legumbres y granos integrales
¿Cuál es el nivel de glucosa normal para un adulto?
Los niveles de glucosa en la sangre se expresan en miligramos de azúcar por decilitro (mg/dL) o milimoles de azúcar por litro (mmol/L) de sangre.
En general, tener menos de 100 mg/dL (5,6 mmol/L ) se considera un nivel normal de glucosa en sangre.
¿Qué alimentos suben la glucosa?
En el primer grupo están el pan blanco y los bagels, el arroz blanco, la pasta normal y otros alimentos elaborados con harina blanca que han sido despojados de la fibra y otros nutrientes.
Tienen lo que conoce como un índice glucémico elevado. Significa que se digieren rápidamente y, como resultado, es más probable que provoquen un aumento repentino de azúcar en la sangre.
La Asociación Estadounidense de la Diabetes recomienda sustituirlos por cereales integrales: el arroz integral, la cebada, la quinoa, los panes y las pastas integrales. Tienen un bajo índice glucémico y se digieren más despacio. También hay que considerar que algunas leches a base de plantas, como la leche de avena, la de almendras, la de soya o la de arroz, pueden tener mucho azúcar añadido.
En un estudio de 17 sustitutos de la leche, que fue publicado en Plant Foods for Human Nutrition, los investigadores descubrieron que las leches a base de plantas pueden variar sustancialmente en términos de nutrición. Algunas eran muy bajas en proteínas y tenían un elevado índice glucémico.
Por lo cual, no se puede considerar que todas sean saludables. Recomiendan revisar primero la etiqueta de información nutricional.
En relación con los refrigerios que se promocionan como “sin azúcar” como chocolates, barras de proteínas, galletas o caramelos sin azúcar, existe la posibilidad de que aumenten el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina.
La entidad advirtió que las afirmaciones como “sin azúcar”, “azúcar reducido” o “sin azúcar añadido” no significan necesariamente que no contengan carbohidratos o que su contenido de carbohidratos sea más bajo que la versión original del alimento.