Julieta Castellanos: CICIH no necesita rango constitucional

Julieta Castellanos 1

Tegucigalpa, Honduras.- Julieta Castellanos, exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha expresado su postura crítica sobre la solicitud de otorgar rango constitucional a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).

Según Castellanos, esta medida es innecesaria y considera que el oficialismo del Congreso Nacional está utilizando esta solicitud únicamente para ganar tiempo. La exrectora señaló que el proceso de instalación del mecanismo anticorrupción ha sido opaco por parte del gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

Opacidad y Selección de Funcionarios Retrasan la CICIH

Uno de los principales retrasos en la llegada de la CICIH fue la propuesta del gobierno de que ellos seleccionarían a los funcionarios de Naciones Unidas que trabajarían en el mecanismo, además de ofrecerse a pagar los salarios de estos personeros. Este proceso se complicó aún más cuando se declararon acciones en secretividad, lo que llevó a que incluso los diputados aseguren desconocer los requerimientos que la ONU ha solicitado para la instalación de la CICIH en el país.

Constitucionalidad: ¿Una Estrategia para Ganar Tiempo?

La última propuesta, mencionada por Castellanos, es elevar a rango constitucional la CICIH. Ella percibe esta medida como un mecanismo para atrapar el proceso y ganar tiempo por parte del partido de gobierno, Libre. Desde diciembre de 2022, cuando la presidenta Castro viajó a New York para firmar el memorándum de entendimiento con la ONU, ha pasado más de un año y medio con muy poco avance.

Diputadas y Convenios Supranacionales

Las diputadas Fátima Mena y Maribel Espinoza han expresado que no es necesario otorgar rango constitucional a la CICIH, argumentando que se trata de un mecanismo transitorio que no necesita estar en la Constitución. Castellanos afirma que, en el momento en que el gobierno de Honduras y la ONU suscriban el convenio, este adquiere un rango supranacional, por lo que no es necesario un rango constitucional, ya que un convenio está por encima de la ley interna.

Riesgos y Comparaciones con las ZEDEs

Castellanos señaló que, en caso de otorgarse un rango constitucional a la CICIH, se tendría que esperar hasta la siguiente legislatura, el 25 de enero de 2025, para ser ratificado. Esto correría el riesgo de no ser ratificado, similar al caso de las ZEDEs. La exrectora sugirió abrir el debate para tener claridad sobre estos argumentos y reflexionó que sería importante que se pronuncien para evidenciar si realmente hay una intención de que la CICIH esté en el país o si es un tema que saldrá a relucir en la campaña política.

Libre Aún No Autoriza Firma del Convenio CICIH-ONU

Finalmente, Castellanos puntualizó que el Partido Libre aún no ha autorizado al Poder Ejecutivo a dar el paso para la firma del convenio de la CICIH con la ONU, lo que sigue manteniendo en suspenso la instalación de este importante mecanismo anticorrupción en Honduras. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!