Hondureños buscan refugio en México

Tegucigalpa, Honduras.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó que durante los primeros cinco meses del 2024 un total de 36,860 extranjeros han solicitado iniciar un proceso para obtener refugio en México.
Asimismo, detallaron que de entre esa cifra, hay 15,389 hondureños que también están interesados en que el país mexicano les brinde refugio.
Según las autoridades, esta cantidad de personas solicitando refugio es bastante menor en comparación con los años 2022 y 2023.
Aunque varios expertos en temas migratorios aducen que la disminución es porque muchos migrantes ya no se presentan ante las autoridades mexicanas.
Irineo Mujica de Pueblos Sin Fronteras, dijo que “están ingresando a México y cuando ven que no son atendidos rápidamente, continúan su camino hacia Estados Unidos”.
De acuerdo a las solicitudes de refugio, los que más piden esa ayuda son los hondureños con 15,389 solicitudes, luego les sigue Cuba con 8,029, Haití con 3,353, El Salvador con 2,896 y Venezuela con 2,086.
También está Guatemala con 2,014, Colombia con 1,010, Nicaragua con 456, Ecuador con 337, Chile con 192 y otros países con 1,116.
La mayoría de hondureños cruzan la frontera sur de México, pero muchos deciden no iniciar un proceso para regularizar su estancia en territorio mexicano.
Esta tendencia refleja un cambio significativo en las estrategias migratorias, donde la rapidez y el destino final prevalecen sobre la regularización.
Registro Migratorio
En mayo, 6,568 migrantes presentaron su registro en la Comar, que se suman a los 8,585 de enero, 8,462 de febrero, 6,684 de marzo y 6,561 de abril.
En los mismos meses del 2022, las solicitudes sumaban *48,907, mientras que en 2023 se registraron **63,436 peticiones de asilo*.
La mayoría de las solicitudes se presentaron en Tapachula, Estado de Chiapas con 23,838 registros, seguidos por la Ciudad de México con 6,499, Tabasco con 2,108, Veracruz con 1,307, Nuevo León con 1,027, Palenque, Chiapas con 927, Baja California con 564, Jalisco con 442 y Saltillo con 151.
Para Saber
Según la Comar, en 2023 registró un total de 136,934 peticiones de migrantes buscando establecerse en México, lo que implicó un crecimiento de 5.61% en comparación con el mismo periodo del 2022, un número de solicitudes nunca antes visto. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com