Honduras y China avanzan en acuerdo comercial

Honduras-y-China

Tegucigalpa, Honduras.- Honduras y la República Popular de China están fortaleciendo sus lazos comerciales en la Sexta Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se lleva a cabo en Beijing. Durante estas negociaciones, ambas naciones buscan equilibrar las diferencias económicas y abrir nuevas oportunidades de acceso a mercados e inversiones.

Los representantes hondureños, provenientes de instituciones clave como las Secretarías de Desarrollo Económico (SDE), Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Finanzas, y el Servicio de Administración de Rentas (SAR), participan activamente en las discusiones. El objetivo principal es asegurar que el futuro acuerdo comercial brinde beneficios equitativos para ambos países.

Hasta la fecha, 21 de los 23 capítulos normativos que conformarán el tratado han sido sustancialmente concluidos. Entre los temas acordados destacan las medidas sanitarias y fitosanitarias, los procedimientos aduaneros y la facilitación de comercio, así como la propiedad intelectual y los servicios financieros. Estos avances son cruciales para establecer un marco sólido para el comercio entre las dos naciones.

En cuanto al intercambio comercial, los números reflejan un déficit significativo para Honduras. De enero a mayo de 2024, el país centroamericano exportó productos a China por un valor de 20 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 967.7 millones de dólares, resultando en un desbalance comercial de 947.7 millones de dólares. Este déficit subraya la necesidad de equilibrar las relaciones comerciales en el futuro acuerdo.

Entre los productos más exportados desde Honduras a China se destacan los camarones, que junto con el café y el melón, representan una parte importante de las exportaciones. Por otro lado, las importaciones desde China incluyen una amplia gama de bienes, desde bienes de consumo semiduraderos como mochilas y maletas, hasta bienes duraderos como refrigeradores y equipos industriales.

La importación de vehículos no industriales, especialmente motocicletas, lidera las compras hondureñas desde China. Además, se importan máquinas y aparatos para la industria textil, así como productos de hierro o acero y productos químicos para la industria. Estas negociaciones actuales serán clave para definir las futuras relaciones comerciales entre ambas naciones, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento económico y desarrollo bilateral.

Con la culminación de la Sexta Ronda de Negociaciones, se espera que Honduras y China alcancen un acuerdo integral que favorezca el intercambio equitativo y promueva la cooperación económica en el largo plazo. El desarrollo de estas relaciones comerciales será esencial para el crecimiento económico y la integración de Honduras en los mercados asiáticos. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!