Honduras: Reservas internacionales continúan en descenso

Honduras: Reservas internacionales continúan en descenso

Honduras: Reservas internacionales continúan en descenso

Expertos en economía advierten sobre la preocupante disminución de las reservas internacionales, que continúa generando inquietud en el panorama económico del país. Según los analistas, la situación requiere una revisión urgente de la política monetaria para detener la constante caída, que, de no ser abordada, podría tener graves consecuencias para la estabilidad financiera del país.

El economista Roberto Lagos expresó su preocupación a través de sus redes sociales, señalando que «siguen cayendo las reservas», un indicador alarmante que refleja la fragilidad económica. Lagos, quien reside en Estados Unidos, enfatizó que la falta de revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la ausencia de visitas de esta entidad internacional, representan un golpe severo a la credibilidad del Banco Central de Honduras (BCH) y del Gabinete Económico.

Durante el año 2024, las reservas internacionales han experimentado una caída del 7.9%, lo que equivale a más de 500 millones de dólares. Sin embargo, la situación es aún más grave cuando se considera el periodo entre 2022 y julio de 2024, donde la caída supera el 25%, con una pérdida de más de 1,600 millones de dólares. Estas cifras reflejan un panorama crítico que no puede ser ignorado.

Los especialistas instan a las autoridades a una revisión inmediata de la política monetaria. Aunque las reservas se mantienen en niveles aceptables, su descenso constante es un claro indicativo de que algo no está funcionando correctamente. Esta situación debe ser corregida antes de que provoque una crisis más profunda que afecte a toda la economía nacional.

La incertidumbre generada por la caída de las reservas impacta directamente en la inversión, tanto nacional como internacional. Los analistas coinciden en que, bajo las condiciones actuales, la inversión se está viendo afectada, lo que a su vez repercute en la creación de empleos. Esta situación, si no se revierte, podría prolongar la crisis económica y aumentar la inestabilidad social.

Es imperativo que las autoridades económicas tomen medidas inmediatas para estabilizar las reservas y restaurar la confianza en la economía. Solo a través de una acción decidida y coordinada se podrá frenar la caída y asegurar un futuro más estable para el país. Redacción Laura Valladares. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!