Honduras más de 40 mil migrantes regresarán en 2024

Migrantes retornados a Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Más de 40.000 hondureños han regresado al país en lo que va del 2024, según datos proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) . La cifra, confirmada por Mariana Rendón, jefa de misión de este organismo, revela un fenómeno migratorio que sigue afectando al país.

El perfil de los retornados en cifras impactantes
La mayoría de los retornados provienen de Estados Unidos y México, predominando los hombres, aunque en los últimos años se ha registrado un notable incremento en el número de mujeres que regresan al país. Mariana Rendón destacó que es crucial implementar estrategias de reintegración efectiva .

«Siempre es importante trabajar en la migración ordenada, segura y regular», señaló Rendón en una entrevista con el noticiero Hoy Mismo.

Reintegración, el gran desafío nacional
El representante de la OIM subrayó la importancia de ofrecer oportunidades a los migrantes para facilitar su regreso y establecer condiciones que les permitan construir una vida digna en su lugar de origen. Esto, dijo, es clave para evitar ciclos repetitivos de migración irregular.

En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM) reporta que el número de retornados hasta septiembre de 2024 se sitúa en 34,238 personas, lo que representa una disminución significativa respecto a años anteriores.

Una tendencia marcada por altibajos
El histórico de retornados muestra fluctuaciones significativas:

2015: Menos de 7.000 retornados.
2022: Una cifra récord de 94.339 personas retornadas , la más alta de la década.
2023: Disminución a 56.170 retornados .
Aunque los números actuales son más bajos que en el 2022, el desafío sigue siendo enorme para Honduras , que lucha por ofrecer alternativas económicas, sociales y psicológicas a quienes regresan.

Honduras ante el futuro migratorio
La situación llama a la reflexión sobre la necesidad de políticas públicas orientadas a garantizar una reintegración integral. Esto no solo fortalecerá el tejido social, sino que también contribuirá a disminuir la migración irregular, asegurando que los hondureños puedan encontrar oportunidades dentro de su propio país.

La reintegración efectiva no es solo un reto, sino una oportunidad para transformar el fenómeno migratorio en un motor de desarrollo nacional. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!