Honduras: ‘Apagones asfixian economía de Mipymes’

Energia 1

San Pedro Sula, Honduras.- El sector empresarial en Honduras, especialmente las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), enfrenta numerosos problemas, siendo los apagones, la extorsión y la delincuencia común los más acuciantes, según Efraín Rodríguez, representante de Mipyme.

En la zona norte de Honduras, Rodríguez ha manifestado su preocupación por las pérdidas económicas significativas derivadas de los constantes apagones. Estos cortes de energía, que pueden durar más de cuatro horas intermitentemente, causan pérdidas de hasta 10 millones de lempiras diarios, una cifra que él considera conservadora.

Rodríguez destaca que las interrupciones no solo generan pérdidas directas en equipos y herramientas, sino que también frenan el crecimiento de las empresas y la generación de empleo. Expresó que el sector está en retroceso, debilitándose diariamente debido a la falta de una actividad económica robusta, con la energía como uno de los factores principales.

Enfatizó la necesidad de reformas significativas en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), incluyendo tarifas más competitivas y estables para aumentar la confianza y permitir una mayor generación de empleo en el Valle de Sula. Indicó que en las últimas dos semanas de mayo, los racionamientos se intensificaron, afectando la economía de la región en al menos un 30%.

El impacto es particularmente severo en los sectores de alimentos y comercio dentro de la microempresa. Además de los apagones, la extorsión y los asaltos a negocios han aumentado, exacerbando la situación. Rodríguez subrayó que estos problemas están debilitando al sector y mantienen a las Mipymes en una situación crítica.

El sector está muy deprimido y espera respuestas a esta crisis, incluyendo el cumplimiento del gobierno de un apoyo de 800 millones de lempiras para las microempresas. Rodríguez espera que estos fondos se otorguen con tasas accesibles y políticas de crédito favorables, permitiendo a las microempresas recuperar estabilidad y contribuir al desarrollo económico del país. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!