Honduras: Alarma por resurgimiento de desapariciones forzadas
Tegucigalpa, Honduras.- El resurgimiento de las desapariciones forzadas en Honduras genera alarma y diversos cuestionamientos, informó Nelson Castañeda, el director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
Castañeda remarcó que las cifras oficiales son preocupantes, con más de 30 desapariciones en junio y más de 200 personas desaparecidas en lo que va del año, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Para Castañeda, estas cifras obedecen a factores como la impunidad y la libertad que el actual sistema de justicia brinda a los criminales.
En este contexto, el representante de la ASJ espera que los puntos anunciados por el ejecutivo para combatir la criminalidad tengan el respaldo de las otras instituciones del Estado. Alerta Morada
En medio de este fenómeno, la Comisión Interinstitucional de Seguimiento a las Investigaciones de Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios en Honduras presentó una propuesta de ley para la búsqueda de mujeres desaparecidas. Según Suyapa Martínez, directora del no gubernamental Centro de Estudios de la Mujer (CDM), el objetivo de esta ley es encontrar a las mujeres vivas de manera inmediata, ya que al menos el 10% de las asesinadas en Honduras habían desaparecido previamente.
Según cifras oficiales, alrededor de 2.100 mujeres desaparecieron entre 2018 y 2023 en Honduras, y casi 120 han desaparecido en 2024. Estas cifras subrayan la urgencia de tomar medidas efectivas para combatir la impunidad y proteger a las víctimas. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com