Fredis Cerrato: ‘Negociaciones con China estancadas, no tenemos un TLC
![Ministro Fredis Cerrato](https://www.quienopina.com/wp-content/uploads/2025/01/Ministro-Fredis-Cerrato-1024x587.jpg)
Tegucigalpa, Honduras.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) de Honduras, Fredis Cerrato, lamentó el estancamiento de las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. A pesar de los esfuerzos realizados durante el último año y medio, el avance en este acuerdo sigue siendo mínimo, lo que genera incertidumbre en sectores clave de la economía nacional.
Cerrato explicó que, a pesar de los avances en las discusiones, Honduras aún no tiene un Tratado de Libre Comercio con China. «Lo que hemos estado haciendo es trabajando en ese tratado, pero hasta el momento no hemos alcanzado ningún acuerdo formal», señaló el funcionario. Este estancamiento ha generado frustración, especialmente considerando las expectativas de que el TLC podría abrir nuevas oportunidades para la exportación de productos como café, camarones, melones y aceite de palma a precios competitivos en el mercado asiático.
Cierre de camaroneras y pérdida de empleos: uno de los sectores más afectados por la falta de un TLC con China ha sido la industria camaronera, que ha visto un aumento en los cierres de empresas y una pérdida significativa de empleos. Cerrato mencionó que hasta ahora se han perdido al menos 500 plazas laborales, una cifra preocupante si se compara con los tiempos en que Honduras mantenía un TLC con Taiwán, que permitía un flujo comercial más fluido para estos productos.
Impacto en la industria del camarón: A pesar de los desafíos, Cerrato aclaró que las camaroneras no han enfrentado pérdidas económicas directas, aunque la expectativa de crecimiento de producción se ha visto reducida. «El año pasado, la industria de los camarones vendió miles de millones de libras, pero la disminución en las expectativas de producción no necesariamente implica una pérdida real», afirmó Cerrato, tratando de minimizar el impacto económico de la situación.
En cuanto a las perspectivas para el futuro, el titular de la SDE enfatizó que el Gobierno de Honduras sigue trabajando para concretar el Tratado de Libre Comercio con China, aunque reconoció que las posibilidades de alcanzar un acuerdo en lo que resta de la administración actual son limitadas. «No se pierde cuando las expectativas de ganancia no se cumplen, sino cuando se invierte más de lo que se esperaba», reflexionó Cerrato, sugiriendo que, a pesar de la desaceleración, no todo está perdido para las industrias afectadas.
En conclusión, mientras las negociaciones siguen avanzando, los sectores productivos como el del café, los camarones y el aceite de palma continúan esperando los beneficios que un Tratado de Libre Comercio con China podría traerles. Sin embargo, el futuro inmediato es incierto y dependerá de los esfuerzos continuos de la Secretaría de Desarrollo Económico para superar los obstáculos diplomáticos y comerciales que persisten. Redacción Laura Valladares.