Fotofobia o sensibilidad a la luz
¿Las luces brillantes lastiman tus ojos? Probablemente esta sensibilidad a la luz se debe a la fotofobia, una afección asociada a diversas causas que van desde la irritación ocular simple, hasta emergencias médicas oftalmológicas, que ameritan la visita al médico.
Se manifiesta independientemente de la intensidad de la luz y, genera inquietudes importantes en los pacientes que la padecen. En este artículo dedicado a la fotofobia, conocerás qué es, cuáles son sus causas, cómo tratarla y prevenirla. Quédate a leer y aprende más sobre esta enfermedad.
Fotofobia, ¿qué es?
Es una molesta condición visual que puede generarte intolerancia a la claridad, a la luz solar o
artificial. Esta sensibilidad es ocasionada por algún padecimiento no diagnosticado y no es posible obviarlo, debido a que produce dolores de cabeza.
También se presenta frente a la recepción visual de los rayos ultravioletas o las luces incandescentes artificiales. Por lo que un pequeño rayo de sol o un vistazo a la luz brillante, puede causar incomodidad, y, en el peor de los casos, un intenso dolor al momento de parpadear.
Lo que debes saber sobre la fotofobia, es que los síntomas siempre revelan la presencia de otra condición, como la miopía o alteraciones de la córnea. Para que evites este padecimiento, también te recomendamos conocer cuáles son sus características y el tratamiento adecuado.
Causas de la fotofobia y enfermedades asociadas con la sensibilidad a la luz
No te sorprendas, las causas de la fotofobia son diversas y variadas. Por esta razón, el síntoma es un sello distintivo que se estudia como uno de los criterios principales, para determinar cuál es la afección que provoca dicha sensibilidad a la luz.
Esto último, cambia de una persona a otra. Así que, te invitamos a observar cuáles son las causas de la fotofobia más destacadas.
Inflamación ocular a causa de uveítis
Ocurre cuando la parte interna del ojo se inflama, ya que la alteración genera molestias en la capa úvea, encargada de la nutrición del ojo. La fobia a la luz y la disminución de la agudeza visual, son signos que aparecen antes del diagnóstico.
Ojo seco
¿Te interesa saber cuál es la causa más común de la fotofobia? Debes conocer que los ojos secos son un indicador que casi siempre señala a este síntoma ocular. El trastorno es crónico, pues la molestia visual que puede generarte es grave y, también muy dolorosa.
Conjuntivitis
Es una afección que ocasiona picor en el ojo y suele ser contagiosa. En este caso, la conjuntiva se irrita, produce mucosidad en la zona del lagrimal y también en las pestañas. Así que requiere de cuidados recomendados por el oftalmólogo para sanar por completo.
Blefaritis
Quienes padecen de blefaritis manifiestan sensibilidad a la luz, especialmente cuando se encuentra asociada a la enfermedad del ojo seco.
Migraña
Si tienes fotofobia, es posible que sufras de migraña. Una enfermedad que genera dolores de cabeza y gran sensibilidad a la luz. En este caso, se le denomina migraña oftálmica, porque está asociada directamente a los trastornos que se producen en los ojos.
Neuritis óptica
Resulta una inflamación que se origina en el nervio óptico, por lo que provoca dolor y, además, pérdida de la calidad de visión. Esta enfermedad no solo se asocia a la fotofobia, sino también a otras patologías como la esclerosis múltiple.
Trastorno de ansiedad
Es una afección con origen psicológico y psiquiátrico. Si la padeces, podría causar en ti profundos síntomas físicos, entre los que se encuentran la migraña y la fotofobia.
Agorafobia
Las personas con agorafobia se sienten más cómodos en lugares tenues, y por ello, utilizan gafas oscuras. ¿A qué se debe? Con frecuencia la luz desencadena síntomas de ansiedad en estos pacientes, que solo mejoran su reacción tras una terapia cognitiva conductual exitosa.
Papiledema
Es una lesión que puede originarse de forma natural en el cráneo tras la hipertensión intracraneal, causando gran presión que deriva en molestia ocular. Puede asociarse a tumores cerebrales.
Distrofia retiniana
Se origina en la retina del ojo. Es hereditaria o desarrollada debido a trastornos oculares. ¿Las consecuencias? Provoca degeneración en la vista, lo que incluye pérdida de visión y síntomas molestos relacionados con la recepción de luz.
Retinitis pigmentosa
Es una distrofia que causa que la retina del ojo se atrofie, imposibilitando la visión óptima. La condición es muy poco frecuente y casi siempre es hereditaria. No obstante, cuando se padece, podría producir molestias intensas en el ojo y sensibilidad extrema a las luces brillantes.
Catarata
Las cataratas, sobre todo las subcapsulares posteriores, producen fotofobia y mala visión que mejora con la cirugía.
Síntomas de la fotofobia
Usualmente no es una enfermedad grave, pero se manifiesta en personas de todas las edades, sin distinción de género. Al convertirse en una experiencia recurrente, hay quienes se adaptan a vivir con ella. Cuando sufres de fotofobia podrías notar algunos de estos síntomas:
- Enrojecimiento o inflamación de los ojos.
- Picor ocular insistente. Casi siempre aparece después de utilizar el ordenador o el móvil durante la noche, debido al contacto permanente con la luz brillante de los dispositivos.
- Rigidez cervical.
- Dolores de cabeza. Por lo general se sienten en la parte posterior de la cabeza y hacia los ojos. Una vez que comienza, tarda en desaparecer.
- Molestias oculares y necesidad de entrecerrar o cerrar los ojos ante una luz intensa.
- Náuseas y mareos.
- Lagrimeo excesivo.
- Visión borrosa. Este síntoma aparece cuando la fotofobia es causada por alguna infección severa que presiona o daña al nervio óptico.
Si los casos son más graves, ocasionalmente se presenta dolor agudo en los ojos. Lo que podría obligarte a utilizar gafas oscuras para el sol.