Feriado Morazánico impulsa turismo interno

Tegucigalpa, Honduras.- El Feriado Morazánico se presenta como una oportunidad clave para impulsar el turismo en Honduras, movilizando a 1.2 millones de hondureños y generando un derrame económico estimado en 1,500 millones de lempiras. Este importante evento se extiende a sectores como hoteles, restaurantes, transporte y energía, creando grandes expectativas de dinamismo en la economía del país.
Los destinos favoritos continúan siendo las playas, aunque el turismo interno hacia pueblos y ciudades ha mostrado un aumento considerable. Según la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), esta movilización es esencial para el crecimiento de la llamada industria sin chimeneas, que ya representa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En cuanto a la generación de divisas, las autoridades esperan superar los 679 millones de dólares que ingresaron por turismo en 2023, consolidando a este sector como la quinta fuente de dólares en Honduras, después de las remesas, maquila, café y banano. Wilmer Javier Fernández, titular de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), destacó la relevancia del turismo en la economía hondureña, especialmente durante fechas clave como el Feriado Morazánico y la Semana Santa.
A pesar del optimismo, algunos sectores advierten sobre los efectos de la eliminación de la Ley de Empleo por Hora, que ha generado la pérdida de 50,000 empleos anuales en temporadas como esta. La Asociación Gastronómica de Honduras señaló la importancia de contar con una legislación que facilite la contratación temporal sin afectar los derechos laborales. Andrés Ehrler, presidente de Canaturh, afirmó que se debe garantizar el acceso a la seguridad social para los trabajadores temporales del sector.
En resumen, el Feriado Morazánico no solo representa un respiro económico para los sectores involucrados, sino también un desafío para equilibrar las necesidades de crecimiento económico con los derechos laborales de miles de hondureños. Redacción Martha C.C.