Exención de ISR para hondureños asalariados con Ingresos de hasta 21,457 Lempiras

salario-minimo

Tegucigalpa, Honduras.- El Servicio de Administración de Rentas (SAR) ha confirmado que, a partir de 2025, los hondureños que devenguen 21,457 lempiras con 76 centavos mensuales estarán exentos del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este ajuste beneficiará a más de 200,000 contribuyentes en el país, representando un sacrificio fiscal estimado de 392 millones de lempiras para el gobierno.

El ajuste anual del ISR se realiza automáticamente y está basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central de Honduras (BCH), que en 2024 fue de 3.88%. Como resultado de este ajuste, la base exenta pasó de 209,369.63 lempiras en 2024 a 217,493.16 lempiras para el próximo año, un incremento neto de 8,123.53 lempiras anuales.

El SAR también establece nuevas franjas de tributación. Quienes ganen entre 217,493 lempiras y 331,638 lempiras anuales, es decir, entre 21,457 lempiras y 30,969 lempiras mensuales, deberán pagar el 15% de ISR. Los que perciban entre 331,639 lempiras y 771,252 lempiras, es decir, entre 30,970 lempiras y 67,604 lempiras mensuales, estarán sujetos a un 20% de tasa impositiva.

Finalmente, los asalariados que obtengan ingresos superiores a 771,252 lempiras anuales, es decir, más de 67,604 lempiras mensuales, deberán abonar el 25% de su Renta Neta Gravable.

Es importante señalar que la Renta Neta Gravable no incluye la deducción de los 40,000 lempiras destinados a gastos médicos. Esto supone un alivio significativo para aquellos trabajadores con gastos de salud que puedan aprovechar esta deducción.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) destacó la relevancia de esta actualización, subrayando que, además de ser una medida beneficiosa para los trabajadores, facilita la planificación salarial del sector empresarial, permitiendo a los empleadores calcular y elaborar sus planillas salariales de forma más precisa a partir de enero de 2025.

Este ajuste fiscal representa un paso importante para mejorar el panorama económico de los hondureños, aliviando la carga tributaria de los trabajadores de clase media y pequeña, al mismo tiempo que fomenta una mayor transparencia fiscal en el país. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!