Desastre en Honduras: Incendios forestales devastan paisajes

Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) ha emitido una alerta preocupante sobre el estado ambiental de Honduras, señalando que el año 2023 fue el más letal del siglo XXI en términos de incendios forestales. Además, la impunidad en los delitos ambientales alcanzó un alarmante 97 por ciento, según revela la sexta entrega de la serie “Estado de país 2024” dedicada al cambio climático.
A pesar de que el 77 por ciento de los incendios forestales en 2023 fueron atribuidos a actividades criminales, la falta de acciones judiciales efectivas ha obstaculizado los esfuerzos para abordar esta crisis. El presupuesto asignado a la Fiscalía Especial de Medioambiente apenas representó el 0.6 por ciento del presupuesto ejecutado por el Ministerio Público entre 2019 y 2023, lo que refleja una clara falta de recursos para combatir este problema.
Durante el período de 2022 a 2024, se han destinado más de 1,648.7 millones de lempiras a programas de reforestación y conservación del bosque, una cifra superior a la asignada para la compra de medicamentos cada año. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, Honduras sigue experimentando una disminución del 5 por ciento en su cobertura forestal en la última década, con pérdidas netas que superan las ganancias anuales.
El informe también destaca la preocupante pérdida de hectáreas de bosque en Gracias a Dios, donde se encuentra La Mosquitia, el bosque más grande de Honduras, con una disminución del 17.1 por ciento. Este área no solo alberga la mayor reserva de agua dulce del país, sino que también es fundamental para la biodiversidad regional.
ASJ hace un llamado urgente a las autoridades para que implementen una estrategia integral que aborde tanto la deforestación como la impunidad en los delitos ambientales. Esto incluye un enfoque específico en Gracias a Dios, así como medidas para fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley ambiental y proteger a los defensores de la tierra. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com