Departamento de Justicia de EEUU acusa a Visa de monopolio ilegal

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda contra Visa, acusando a la empresa de monopolizar ilegalmente el mercado de tarjetas de débito. Según la denuncia, Visa ha abusado de su posición dominante durante más de una década para obligar a las empresas a utilizar su red en lugar de la de sus competidores y ha impedido que nuevas alternativas ingresen al mercado.
«Acusamos a Visa de acumular ilegalmente el poder para imponer tarifas que exceden lo que podría cobrar en un mercado competitivo», declaró el fiscal general Merrick Garland. «Los comerciantes y bancos trasladan esos costos a los consumidores, ya sea aumentando los precios o reduciendo la calidad o el servicio. Como resultado, la conducta ilegal de Visa afecta no solo el precio de un producto, sino el precio de casi todo».
El caso antimonopolio es parte de una serie de acciones importantes tomadas por el Departamento de Justicia recientemente. Entre ellas, demandas civiles contra una empresa inmobiliaria por inflar artificialmente los alquileres y otra contra Live Nation, la compañía matriz de Ticketmaster. Además, un juez determinó que Google violó las leyes antimonopolio con su negocio de búsquedas.
La demanda también llega tres años después de que el Departamento de Justicia bloqueara la fusión de Visa con la empresa de tecnología financiera Plaid, un acuerdo de $5.3 mil millones que finalmente fue cancelado.
De acuerdo con la nueva denuncia, más del 60% de las transacciones de débito en Estados Unidos se realizan en la red de Visa, lo que permite a la compañía cobrar más de $7 mil millones en tarifas de procesamiento. Visa mantiene ese control imponiendo acuerdos de exclusividad que penalizan a los comerciantes y bancos que desean utilizar sistemas de pago alternativos.
«Visa también persuade a posibles competidores para que se conviertan en socios en lugar de entrar al mercado como rivales, ofreciendo incentivos monetarios generosos y amenazando con tarifas adicionales punitivas», afirmó el Departamento de Justicia en un comunicado.
Los comerciantes han expresado durante años su preocupación por las altas tarifas que cobran compañías como Visa. En marzo, un grupo de comerciantes llegó a un acuerdo con Visa y Mastercard por $30 mil millones tras una prolongada batalla antimonopolio. Sin embargo, la National Retail Federation, que representa a minoristas, se opuso al acuerdo, argumentando que ofrecía una compensación insuficiente. En junio, un juez federal rechazó el acuerdo, exigiendo más concesiones por parte de las compañías de tarjetas de crédito.
Con información de CNN