Congreso niega mercado negro de divisas en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Hugo Noé Pino, primer vicepresidente del Congreso Nacional, ha negado rotundamente la existencia de un mercado negro de divisas en Honduras. Esta declaración sigue a un comunicado del Banco Central de Honduras (BCH) que ha generado controversia.
Pino asegura que el mercado negro de divisas en el país es un mito, y que todas las transacciones de divisas están reguladas por la ley.
Ventajas y Desventajas de la Situación:
Ventajas:
1. Transparencia Financiera: Según Pino, la inexistencia de un mercado negro asegura que todas las transacciones de divisas se realicen de manera transparente y dentro del sistema financiero formal.
2. Regulación y Control: La ley hondureña garantiza que todas las divisas provenientes de exportaciones, remesas y préstamos ingresen al sistema financiero nacional, lo cual facilita el control y la regulación.
3. Seguridad Económica: Al mantener las transacciones dentro del sistema financiero oficial, se reduce el riesgo de actividades ilícitas como el lavado de dinero y la corrupción.
4. Estabilidad del Tipo de Cambio: Al no existir un mercado negro, el tipo de cambio se mantiene estable y regulado por el BCH, evitando fluctuaciones abruptas que podrían desestabilizar la economía.
Desventajas:
1. Desconfianza Ciudadana: A pesar de las declaraciones oficiales, la percepción pública de un mercado negro puede persistir, generando desconfianza en las instituciones financieras.
2. Barreras Burocráticas: La regulación estricta y la necesidad de pasar por subastas de divisas pueden resultar en demoras y trámites burocráticos que complican el acceso rápido a divisas para los ciudadanos y empresas.
3. Falta de Flexibilidad: El sistema financiero formal puede no ser lo suficientemente flexible para satisfacer todas las necesidades de divisas, lo que podría impulsar a algunos a buscar alternativas informales.
4. Potencial de Abusos: La centralización y control estrictos podrían llevar a abusos de poder y corrupción dentro del sistema financiero formal.
Evidencia Histórica y Preocupaciones Actuales:
Pino señaló que en el pasado existió un mercado negro, especialmente en áreas como la Calle Peatonal y el aeropuerto, donde el precio de la divisa era mayor al oficial. Actualmente, aunque no se ha comprobado la existencia de un mercado negro, hay preocupación por el uso indebido de divisas que no ingresan al sistema financiero, lo cual podría estar relacionado con actividades ilícitas.
La advertencia de Pino es clara: “Mientras la subasta de divisas exista y se pueda ir a comprar a un precio regulado por el BCH, no tiene sentido pagar precios más altos en un supuesto mercado negro”. Concluyó enfatizando la importancia de la vigilancia y el control en el manejo de las divisas para prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilegales.
Esta declaración de Hugo Noé Pino busca reforzar la confianza en el sistema financiero hondureño y subraya la importancia de seguir las normativas establecidas para el manejo de divisas, asegurando así una economía más estable y segura para todos los ciudadanos. Redacción Allan Cerrato.