COHEP Reitera: Entorno empresarial en crisis

Tegucigalpa, Honduras.- En el primer semestre de 2024, se registraron 7,511 nuevas empresas en las principales ciudades de Honduras, Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo que representa un descenso del 6% en comparación con el mismo período de 2023. Según el boletín económico del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), esta disminución en las inscripciones es un indicador preocupante para el ambiente empresarial del país.
Francisco Morazán, departamento que alberga a Tegucigalpa, reportó un total de 4,103 nuevas empresas registradas, lo que representa un 54% del total de inscripciones en 2024. A pesar de liderar en número de nuevas empresas, este departamento experimentó una reducción del 10% en comparación con el año anterior, lo que equivale a 462 inscripciones menos.
Por otro lado, el departamento de Cortés, que incluye a San Pedro Sula, registró 3,474 nuevas inscripciones, representando un 46% del total y mostrando un ligero incremento del 1% en comparación con el mismo período en 2023, cuando se contabilizaron 3,453 inscripciones. Este crecimiento, aunque modesto, contrasta con la tendencia general de disminución en el país.
El oficial de Política Económica del COHEP, Obed García, expresó su preocupación ante estos datos, destacando que «no hay un ambiente favorable para hacer negocios en el país», especialmente para la empresa privada, que es la mayor generadora de empleo y salario. La caída en las inscripciones refleja una inestabilidad económica y un clima político conflictivo que ha resultado en ataques directos hacia el sector privado desde el gobierno.
García también señaló que estos factores desalientan las inversiones tanto nacionales como extranjeras. La situación se agrava por problemas adicionales como el acceso limitado a divisas, crucial para las empresas que dependen de insumos importados, y la creciente emigración de mano de obra calificada, que afecta la capacidad del país para sostener y crear nuevos negocios. Redacción Laura Valladares.