COHEP: Honduras enfrenta desafíos en turismo

Oficial de política económica Cohep Alejandro Kafati,

Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), a través de su oficial de política económica Alejandro Kafati, ha revelado que Honduras se sitúa en el quinto lugar en términos de infraestructura y atractivo turístico en Centroamérica. Según el índice mensual de turismo, este dato resalta la urgencia de implementar mejoras estructurales en el país.

Kafati señaló que, según el índice mensual de turismo, «Centroamérica ha mostrado un comportamiento positivo desde la pandemia, no así Honduras, que es el único país que ha retrocedido alrededor de tres puestos«. Este retroceso ha colocado a Honduras entre los peores cinco países en infraestructura y atractivo turístico de la región y del mundo. La falta de una ‘marca país’, es uno de los principales factores que afectan negativamente al turismo en Honduras.

El representante del COHEP subrayó la importancia de una marca país para atraer turistas y posicionar las diversas regiones de Honduras. Además, resaltó que la conectividad es un tema crucial que afecta la atracción de turismo. La infraestructura vial deficiente, con carreteras en mal estado, es otro aspecto que dificulta el acceso a destinos turísticos y afecta la experiencia de los visitantes.

Kafati enfatizó la necesidad de realizar esfuerzos coordinados para mejorar la infraestructura turística y promover a Honduras en el mercado internacional. «Es necesario replantearlo y crear una política integral que no solo mejore la infraestructura logística, sino que también posicione a Honduras como una marca reconocida en el turismo de la región y de América Latina en general», concluyó Kafati.

La falta de promoción adecuada y las deficiencias en la infraestructura han llevado a Honduras a una posición desfavorable en comparación con otros países de la región. Esta situación impacta negativamente en la economía local, según expuso el especialista. El llamado del COHEP es a una acción conjunta entre el Gobierno y el sector privado para revertir esta tendencia y mejorar la imagen del país como destino turístico.

Con una rica diversidad cultural y natural, Honduras tiene el potencial de convertirse en un destino turístico de renombre si se abordan los problemas estructurales y se promueve adecuadamente. El desarrollo del turismo en Honduras puede significar un impulso significativo para la economía local y la creación de empleo. La cooperación entre el sector público y privado será clave para transformar la infraestructura turística y la percepción del país en el ámbito internacional.

En resumen, las deficiencias actuales en infraestructura y promoción están afectando gravemente el potencial turístico de Honduras. Sin embargo, con una estrategia integral y esfuerzos coordinados, el país puede mejorar su posición en el índice turístico y atraer a más visitantes, beneficiando así a la economía nacional. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!