Las personas que sufren de celopatía enfermiza viven en una constante búsqueda de pruebas sobre la existencia de terceros que “ponen en riesgo su relación”. Además, inventan enemigos y comienzan a actuar como protagonistas de una “película” que ellos mismos armaron.
El psiquiatra Ariel Zuñiga, explica que: “hay mujeres y hombres que les gusta que los celen y otros que provocan todo esto. Los celos dentro de una pareja es una guerra de nunca acabar, que muestra una tremenda inseguridad e inmadurez en las personas que caen en esto”.
Para identificar a un celópata, es necesario observar el comportamiento. Los escándalos, las confrontaciones y las agresiones, son las primeras señales que alertan sobre la existencia de este trastorno.
© Proporcionado por Televisión Nacional de Chile
Los celos enfermizos conducen a una violencia que no se detiene y está siempre en escalada. Por eso, es importante buscar ayuda especializada y comenzar un tratamiento cuando aparecen las primeras señales de peligro.
“La celopatía si tiene cura. Pero como muchas enfermedades o trastornos cuesta mucho que las personas reconozcan que tienen una celopatía enfermiza. Las personas siempre se autojustifican. La ayuda de un psiquiatra o psicoterapeuta puede resultar de ayuda ante estos temas”, aseguró Ariel.
© Proporcionado por Televisión Nacional de Chile
CARACTERÍSTICAS DE LOS CELOS NO PATOLÓGICOS
- Son moderados; se trata de un estado emocional episódico, no permanente.
- No logran desarticular una relación de pareja.
- Hay respeto por el espacio personal y preferencias individuales.
- Las parejas no se asfixian en la convivencia cotidiana y se fortalecen los lazos afectivos.
CARACTERÍSTICAS DE UNA CELOPATÍA
- Se percibe agresividad y/o ansiedad.
- Existen pensamientos permanentes relacionados a la infidelidad (“me va a engañar”, “el celular de mi pareja está ocupado, lo que quiere decir que está hablando con su amante”, etc.)
- Se demanda a la pareja, permanentemente, pasar más tiempo juntos, con el objetivo de controlar su vida.
- Se realizan conductas dirigidas a comprobar un engaño (revisar el celular, los emails, las boletas, la ropa, etc.)
